
Algunas de las tradiciones de la Pascua portuguesa son tan antiguas que no se sabe muy bien su origen y se pierde la pista de la historia en el tiempo
La semana santa portuguesa tiene cosas en común con la otras pascuas en el mundo pero también sus particularidades, como ciertas comidas típicas de Semana Santa o el tradicional pastel de “folar”.
Más allá de procesiones y adoración de imágenes, Portugal mantiene vivas otros comportamientos de Pascua que conviene tener en cuenta en un visita a Oporto o a Lisboa. En el caso del folar, esta tradición data de hace muchos siglos y los expertos no se ponen de acuerdo en su origen. El folar es un pastel de pan dulce y seco relleno de huevos que los padrinos y madrinas dan a sus ahijados y ahijadas el Domingo de Resurrección como símbolo de unión y amistad. A cambio, los jóvenes entregan una rama de olivo a los hombres y un ramo de violetas a las mujeres. Esta costumbre se mantiene hasta los 18 años o hasta que el apadrinado se casa, aunque cada vez se está perdiendo más y más.
[[TOUR_FRP]]
En el norte de Portugal y zonas rurales circundantes a Oporto, así como en la frontera con Galicia y León, estas tradiciones aún se mantienen bastante vivas, sin embargo en las grandes urbes los regalos han sido substituídos por huevos de chocolate, tan típicos en otros países.
Una de las cosas que el viajero debe apreciar más en cualquiera de sus viajes es la inmersión en la cultura local, que es uno de los principales objetivos de nuestros guías cuando realizan el free tour en Oporto, ya que además de monumentos, os pondrán al tanto de curiosidades y tradiciones llamativas del país como la de este pastel que os encontraréis en las tiendas durante el mes de abril. Para una buena experiencia en una escapada corta de 2 días en Oporto por ejemplo, la elección de un tour con el paraguas verde no os decepcionará.