
Uno de los símbolos más icónicos de Lisboa
El tranvía 28 representa la imagen más icónica de la ciudad, una pequeña evocación al pasado que viaja sobre raíles. Pero hablar del tranvía no es solo hacerlo de un recuerdo, ya que en la actualidad podemos disfrutar de diferentes recorridos por la ciudad de las siete colinas en este medio de transporte. Hoy vamos a conocer como movernos en O Elétrico de Lisboa ¿Subimos?
Un poco de historia sobre raíles
El tranvía supuso toda una innovación en su época y una verdadera revolución en la vida de los lisboetas. La red tranviaria de la ciudad se desarrolló a partir de las líneas de los denominados "coches americanos", tranvías tirados por caballos. En 1900 se instalaron vías y catenarias junto a un nuevo generador eléctrico a carbón para su funcionamiento, y un año más tarde se inauguró la primera línea de Cais do Sodré a Algés.
La red de tranvías se expandió de manera paulatina hasta la creación del metro. Después llegaron los autobuses y el tranvía se convirtió en un elemento en desuso, ya que no era ni tan cómodo ni tan rápido como el metro, ni tenía tanta movilidad como el autobús. Valorando esta situación, el ayuntamiento de la ciudad en lugar de clausurar el servicio decidió mejorar algunos vagones para el uso turístico, dejando las líneas que unen los principales monumentos de la ciudad abiertas al público.
Actualmente la empresa concesionaria, Carris, emplea a 165 conductores. La flota de vehículos suma un total de 58, entre los que destaca de forma indudable el tranvía número 28.
Recorrido del tranvía 28:
Desde la Plaza de Martim Moniz, en las faldas de Mouraria, esta antigua maquinaria nos lleva por el corazón de Lisboa. Toda una experiencia, eso sí, nos tocará hacer cola, pues es muy turístico. Sus paradas se encuentran entre la Baixa, Bairro Alto, Basílica de Estrela y el Cementerio dos Prazeres. Este tranvía pasa por la Iglesia de Santo Antonio, la Catedral de Lisboa, los miradores del barrio de Alfama o el Castillo de San Jorge, entre otros muchos puntos de interés turístico. Este es el motivo principal de su fama, pero advertimos que el viaje no es muy cómodo por la aglomeración de turistas, recomendamos mejor otros recorridos alternativos.
Otros recorridos:
Consejos útiles
Nuestros guías expertos te darán más recomendaciones en nuestro Free Tour donde podrás ver y fotografiar el famoso tranvía 28. Y si quieres hacerte esa foto de postal que publicar en tus redes sociales, anímate a conocer las historias de los barrios más castizos. Ven a nuestro recorrido por Alfama y Mouraria. ¡Te esperamos!
Etiquetas: atracciones , lisboa , vacaciones