
Free Tour Lisboa
Déjate seducir por el encanto de Lisboa
El museo de la GNR. Un lugar para el recuerdo
La Guardia Nacional Republicana es el cuerpo militar que preserva las leyes y protege a los portugueses. Su homólogo en España sería la Guardia Civil, aunque su historia es muy diferente. Desde 2014 la guardia tiene su propio museo donde se recuerda la progresión del cuerpo armado y también los acontecimientos más importantes de la historia de Portugal. El museo fue inaugurado en el aniversario de la Revolución de los Claveles, que se libró en parte en el antiguo cuartel que hoy muestra a todos los públicos la lucha por la libertad y la democracia en un país destrozado por una dictadura de casi medio siglo. ¿Quieres conocer más? Sigue leyendo…
La Guardia Nacional Republicana
Este cuerpo con similitud a los gendarmes franceses fue fundado en 1911, unos meses más tarde de la declaración de la I República en el Ayuntamiento de Lisboa, el 5 de octubre de 1910. El cambio de régimen también supuso un cambio en las políticas defensivas del país, por lo que los agentes pronto absorben a otros cuerpos preexistentes y se dedican especialmente a la protección en el medio rural. Por su parte la PSP (policía de segurança pública) es la encargada de poner orden en las ciudades. La GNR fue condecorada por el gobierno español en 2010 tras la detención de varios miembros de la banda terrorista ETA y el descubrimiento de varios zulos en territorio portugués. La GNR es también la encargada de la vigilancia de fronteras.
¿A que no lo sabías?
El patrón de la GNR es San Nuno de Santa María, más conocido como Nuno Alvares, el militar y estratega que venció a Castilla en total inferioridad de tropas durante la Batalla de Aljubarrota en 1385. Más tarde fundó el Convento do Carmo, principal templo gótico de la ciudad hasta que sucumbió en el famoso Terremoto de 1755. En el cuartel cercano se vivieron los últimos compases del Estado Novo.
Las últimas horas de la dictadura
La noche del 24 de abril de 1974 el dictador Marcelo Caetano, sucesor del conocido Salazar, ve como su régimen está a punto de caer, pues los mismos militares que apoyaron a los mandatarios esta vez luchaban por terminar con su poder. El doctor Caetano decide refugiarse en el Cuartel do Carmo, una de las sedes principales de la GNR en la capital. Allí vio poco a poco como todos los revolucionarios tomaban posiciones y finalmente se quedó solo, defendido por su escolta personal. En los exteriores del cuartel se formaron barricadas y los tanques apuntaban directamente a las ventanas donde se encontraban los elementos del régimen, como en la Plaza del Comercio o en el cuartel que hoy alberga el museo de la GNR.
El capitán Salgueiro Maia comandó el golpe de estado en la ciudad de Lisboa y negoció con el dictador quien finalmente entregó el gobierno y se exiló en Brasil. Los militares no dispararon ni un solo tiro, y el pueblo les entregó claveles rojos, el símbolo de la Revolución de los Claveles del 25 de abril que se ha convertido en un alegato internacional contra la guerra.
¿Qué puedes ver en el museo?
La colección del museo está ordenada cronológicamente, explicando la evolución militar en Portugal desde la Guardia Real (creada en 1801) hasta la disolución del cuerpo en 1910 y la creación de la GNR. En sus galerías puedes conocer sus vehículos, armas y uniformes. Además, es el lugar esencial para conocer los hechos históricos de abril de 1974. Hay muchas piezas curiosas, como la caja de viaje o los primeros utensilios para realizar inspecciones y análisis de la escena del crimen. Pero sin duda una de las más fotografiadas es un fúsil utilizado en la Revolución de los Claveles y cuya boca está cerrada por un clavel de intenso color rojo. El museo es en sí un recuerdo de otros tiempos y un lugar de exaltación patriótica portuguesa, pero sin duda es uno de los mejores lugares para visitar con toda la familia.
Cómo llegar y qué hacer
Si quieres conocer las salas que albergan la historia reciente de Portugal tienes que visitar el museo cualquier día (excepto los domingos) de 10 a 18 y el acceso es ¡gratuito! El museo de la Guardia Nacional Republicana se encuentra en un lateral del Largo do Carmo, junto al convento en ruinas, que alberga también el Museo Arqueológico do Carmo.
En los alrededores podrás conocer el chafariz do Carmo, una antigua fuente con baldaquino y pirámides que nos lleva a símbolos secretos y esotéricos. Además, podrás visitar el Elevador de Santa Justa o fotografiar la librería más antigua del mundo, todo ello en el corazón del Chiado. Lo mejor es visitar todo junto a los mejores guías de la ciudad, pues pasaremos por allí durante nuestro Free Tour, explicando cada detalle y parando en los más importantes monumentos del centro de Lisboa. Si además llegamos a la hora del cambio de guardia podrás ver uno espectacular despliegue y los impresionantes cascos de los militares, con una cola de caballo de un metro de longitud. Solo tienes que preparar tu cámara de fotos…
Ven a la Plaza del Comercio para vivir la ciudad como un auténtico lisboeta. No dudes en preguntar a nuestros guías como moverte por la ciudad y sobre todo disfruta de la mejor compañía en los Tours que tenemos programados para ti. ¿Te lo vas a perder? Solo tienes que buscar nuestros paraguas de color verde lima. Que tengas buen viaje, aquí te esperamos.